Presentación
El programa de la Maestría en Gestión de Innovación de las Tecnologías de Información y Comunicación (MGITIC) incide en la formación de especialistas capaces de planificar los procesos innovadores en las organizaciones por medio de la incorporación estratégica de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Éstas deberán conducir al desarrollo, adopción y aplicación de una cultura de gestión de la innovación que influya en el desempeño organizacional y en la competitividad, dentro y fuera, de las organizaciones gubernamentales y empresariales.
Esta maestría proporciona una inmersión detallada en la comprensión de la gestión del cambio dinámico; provee de conocimiento y aprendizaje centrándose en la innovación, la creatividad y la imaginación, elementos con los cuales se podrá comprender mejor el desarrollo y el uso de tecnologías más efectivas e innovadoras.
Objetivo
Formar capital humano capaz de planificar los procesos innovadores en las organizaciones, por medio de la incorporación estratégica de las TIC, que conduzcan al desarrollo, adopción y aplicación de una cultura de gestión de la innovación, que influya en el desempeño organizacional y en la competitividad dentro y fuera de las organizaciones gubernamentales y empresariales.
Modalidad: Presencial.
Sede: Ciudad de México y Aguascalientes.
Costo total del programa: $240,000.00 (DOSCIENTOS CUARENTA MIL PESOS 00/100 M.N.)
Para mayor información acerca de becas, escríbenos a unidaddeposgrados@infotec.mx
Perfil de ingreso
Ver la Alternativa textual para la infografía de perfil de ingreso
Alternativa textual para la infografía de perfil de ingreso
Antecedentes
El alumno de nuevo ingreso deberá tener una sólida formación académica en cualquier disciplina a nivel licenciatura o ingeniería. Deberá contar con tres años de experiencia como director, coordinador, gerente, subgerente, consultor o ser el responsable de tomar decisiones a nivel ejecutivo o directivo dentro de una organización de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), ya sea del sector público o privado.
Las competencias que deberá mostrar el aspirante al posgrado son:
-
Competencias básicas:
- Razonamientos lógico-matemáticos.
- Razonamiento verbal.
-
Competencias en el uso de la información:
- Metodología y habilidades de investigación.
- Metodología y habilidades para el desarrollo de proyectos.
- Tecnologías de la Información y Comunicación.
-
Competencias transversales:
- Comprensión del panorama de las TIC.
- Desarrollo de estrategias de TIC.
- Liderazgo y gestión de recursos.
- Apalancamiento y maximización de negocios.
- Investigación.
Requisitos de ingreso
- Título o grado con promedio mínimo de 8.0.
- Aprobar el proceso de admisión.
- Presentar la documentación solicitada.
- Trabajar en áreas afines al posgrado.
- Carta de exposición de motivos.
- Constancia de comprensión del idioma inglés.
Perfil de egreso
Ver la Alternativa textual para la infografía de perfil de egreso
Alternativa textual para la infografía de perfil de egreso
El egresado de la Maestría en Gestión de Innovación de las Tecnologías de Información y Comunicación (MGITIC) contará con los conocimientos, habilidades y actitudes en torno a las siguientes cuatro áreas de desempeño:
- Liderazgo y gestión de recursos:
- Distinguir el papel de liderazgo estratégico en la promoción de innovaciones de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
- Desarrollar soluciones de negocio, basadas en TIC, de acuerdo con la arquitectura empresarial de la organización.
- Valorar procesos para desarrollar y dirigir estrategias de innovación.
- Desarrollo de estrategias de TIC:
- Analizar las estrategias de innovación y planificar-gestionar los procesos innovadores en el modelo actual de la organización.
- Administrar las prácticas tecnológicas dentro y fuera de las organizaciones gubernamentales y empresariales.
- Maximización de negocios con TIC:
- Implementar soluciones a la vulnerabilidad y amenazas en los sistemas de información de una organización.
- Preservar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, considerando aspectos legales y sociales.
- Diseñar estrategias de innovación dirigidas a crear productos y servicios, construyendo planes de marketing que aseguren el éxito.
- Analizar la ventaja competitiva en los negocios y cómo ésta se traduce en acciones y resultados de la organización.
- Comprensión del panorama de TIC:
- Reconocer las políticas, requerimientos legales y el rol de las telecomunicaciones para asociar la normatividad en la implementación de proyectos basados en las TIC.
- Comprender los factores que conducen al éxito o fracaso en el desarrollo y aplicación de estrategias de innovación en una organización.
- Crear una cultura de innovación continua que influya en el desempeño organizacional.
Plan de estudios
La Maestría en Gestión de Innovación de las Tecnologías de Información y Comunicación (MGITIC) tiene una duración de dos años, divididos en seis períodos cuatrimestrales. El mapa curricular de la MGITIC comprende asignaturas que fortalecen las áreas disciplinares y las de desempeño profesional. Este mapa curricular, en resumen, contempla lo siguiente:
- 81 créditos.
- 6 ciclos.
- 576 horas con docente.
- 720 horas independientes.
- 18 materias obligatorias.
El plan y programas de estudio de la MGITIC, sus contenidos, las estrategias pedagógicas, el núcleo académico, las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC), así como el trabajo terminal articulan la investigación científica aplicada, el desarrollo tecnológico y la innovación para que el egresado sea capaz de dominar las competencias especializadas que favorecen a la industria nacional.
1° | 2° | 3° | 4° | 5° | 6° |
---|---|---|---|---|---|
Regulación y política en información y comunicaciones | Políticas públicas y planeación estratégica en TIC | Liderazgo y toma de decisiones en tecnología de información | Creatividad, imaginación e innovación | Estrategias y tecnologías innovadoras de TIC | Oportunidades innovadoras de TIC: nuevos productos y servicios |
Ambiente estratégico de gobierno | Arquitectura empresarial y estrategias en TIC | Desarrollo de iniciativas para la sociedad del conocimiento | Conocimiento y aprendizaje organizacional | Organizaciones innovadoras de TIC | Dirigiendo el cambio y la innovación en las TIC: tendencias |
Administración de proyectos | Administración estratégica en TIC | Seguridad y privacidad en los sistemas de información | Alcanzando objetivos de innovación en TIC | Procesos de la innovación | Proyecto integrador |
Líneas de investigación y mejores prácticas en TIC | Metodología de la investigación | Seminario de proyectos | Seminario I (conferencias y asesoría de estudio para elaboración de proyectos) | Seminario II (conferencias y asesoría de estudio para elaboración de proyectos) |
Admisión
Convocatoria anual (cerrada), consulta nuestro calendario de fechas.
¡No olvides llenar tu solicitud de admisión en línea!
Proceso de admisión
El proceso de admisión comprende diferentes etapas para asegurar que el estudiante cuenta con el perfil de ingreso deseado:
Ver la Alternativa textual para la infografía de proceso de admisión a posgrados
Alternativa textual para la infografía de proceso de admisión a posgrados
- Consulta la convocatoria.
- Captura en línea tu solicitud de admisión.
- Espera la validación de tus documentos.
- Realiza el pago del examen o de la inscripción a tu curso propedéutico.
- Presenta y aprueba el examen o curso propedéutico.
- Asiste a las entrevistas que te realizarán.
- Recibe por correo tu dictamen de admisión.
- Preséntate a la hora y día asignado para tu inscripción.
Alumnos inscritos
Generación | Número de alumnos |
---|---|
2009-2011 | 13 |
2010-2012 | 7 |
2011-2013 | 13 |
2012-2014 | 16 |
2013-2015 | 7 |
2014-2016 | 10 |
2015-2017 | 17 |
Docencia
Un importante pilar en los Posgrados INFOTEC es el núcleo académico, integrado por destacados profesores, investigadores y profesionistas afines a los campos del conocimiento que guían las actividades educativas de la institución. Nuestros profesores acompañan a los estudiantes durante su trayectoria académica y los asesoran en sus proyectos de titulación.
Nuestro núcleo académico:
- Mtra. Olivia Andrea Mendoza Enríquez - Ver perfil del investigador
- Mtro. José Alberto Reyes Ramírez - Ver perfil
- Dr. Valentino Morales López - Ver perfil del investigador
- Mtro. Elio Atenógenes Villaseñor García - Ver perfil del investigador
- Dr. Héctor Edgar Buenrostro Mercado - Ver perfil del investigador
- Dr. Jorge Luis Rojas Arce - Ver perfil del investigador
Vinculación
Sector empresarial
TIPO | INSTITUCIÓN FIRMANTE |
---|---|
Acuerdo de colaboración | Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) |
Convenio marco de colaboración | Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) |
Instituciones académicas
TIPO | INSTITUCIÓN FIRMANTE |
---|---|
Convenio de colaboración | Universidad de Texas, Dallas (UTD, por sus siglas en inglés) |
Acuerdo marco de cooperación académica, científica y cultural | Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) |
Convenio marco de colaboración | Fundación Universidad de las Américas, Puebla (FUDLAP) |
Convenio marco de colaboración | Universidad de los Andes (Uniandes) |
Memorándum de entendimiento en cooperación técnica | Universidad de Pinar del Río |
Convenio marco de colaboración | Fundación Centro de Tecnologías de la Información y Comunicación (CTIC) |
Convenio de colaboración | Project Management Institute México, A.C. (PMI) |
Acuerdo marco de cooperación académica científica y cultural | Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) |
Acuerdo marco de cooperación académica científica y cultural | Universidad de Guanajuato (UG) |
Centros Públicos de Investigación (CPI)
TIPO | INSTITUCIÓN FIRMANTE |
---|---|
Convenio general de colaboración | Centro de Investigación en Matemáticas, A.C. (Cimat) Centro de Investigación en Geografía y Geomática “Ing. Jorge l. Tamayo”, A.C. Centro Geo Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. (CIDE) |
Convenio general de colaboración | Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. (CIDE) |
Convenio general de colaboración | Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (Coecytjal) |
Convenio marco de colaboración | Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Unidad Guadalajara (Cinvestav-GDL) |
Convenio marco de colaboración académica, científica y cultural | Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe) |
Gobierno federal
TIPO | INSTITUCIÓN FIRMANTE |
---|---|
Convenio de asignación de recursos | Secretaría de Economía (SE) Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) Programa para el Desarrollo de la Industria del Software (Prosoft) |
Cartas sector empresarial
TIPO | INSTITUCIÓN FIRMANTE |
---|---|
Carta de intención | Centro de Investigación y Desarrollo. Continental Automotive Guadalajara |
Carta de intención | Grupo de Industriales del Ramo Automotriz de Aguascalientes A.C., (GIRAA) |
Carta de intención | Snowbush México S.A.P.I. de C.V. |
Carta de intención | Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) |